
Sinaloa independiente
Verde, blanco y rojo, colores que pintan el septiembre mexicano.
Violín, guitarra y arpa, sonidos que componen la música de la libertad.

Hoy celebramos 210 años del inicio del grito de Dolores, aquel que marcó el inicio de un antes y después en la historia de México. Si bien conocemos a grandes héroes de la independencia como Miguel Hidalgo y Costilla, te contaremos algunos de los héroes que participaron en la guerra de la Independencia en Sinaloa.
Encabezando a una parte del ejército de insurgentes en 1810, José María González Hermosillo, consigue la victoria en la Batalla de Real del Rosario, la cual se llevó a cabo en un pueblo custodiado por más de mil hombres del ejército realista. Posteriormente continuó con más victorias hasta llegar a San Ignacio, donde fue vencido por Alejo García Conde, en 1811.

Luchando por la independencia de Sinaloa en Badiraguato teníamos a José Apolonio García. Él y sus hombres, bajo el mando del capitán Juan José Padilla, se enfrentaron contra el ejército realista en Santa Cruz, Agua Caliente y Ocoroni; sin embargo, fueron vencidos tras varias luchas por la libertad.

Por último, Pablo de Villavicencio González, quien estuvo bajo las órdenes de José María González Hermosillo, pero se retiró de las filas del ejército de insurgentes una vez que sufrieron su derrota en el combate de San Ignacio. Después de su retiro del frente, se dio a conocer en la capital del país en los círculos intelectuales, políticos y económicos. En toda su vida, escribió alrededor de 624 artículos y hojas sueltas. Actualmente solo se conocen 208 de estos escritos, pero en todos expresa profundamente su pensamiento liberal, llamándose a sí mismo “El Payo del Rosario”. Es en honor a él, que se llamó así al teatro más importante de Sinaloa: Teatro Pablo de Villavicencio.

Nota por: Jorge Luis Reynaga